
Contratos Alquileres
- 1 Principales novedades de 2024 sobre la ley de la vivienda
- 1.1 Tope a la subida de los alquileres
- 1.2 Áreas tensionadas
- 1.3 Limitación de los precios referenciada a grandes tenedores
- 1.4 Reducción del número de viviendas para ser considerado 'gran tenedor'
- 1.5 Límites del índice de referencia de precios a nuevas viviendas
- 1.6 Eliminación del IPC como índice de referencia
- 1.7 Nuevas medidas de protección a los inquilinos vulnerables
- 1.8 Obligación de que los gastos y honorarios inmobiliarios corran a cargo del propietario
- 1.9 Aumento de los porcentajes de reserva de suelo para vivienda protegida
- 2 Preguntas y respuestas relacionadas con las novedades de la ley de la vivienda en 2024
- 2.1 1. ¿Qué ocurre si el propietario sube la renta más del 3%?
- 2.2 2. ¿Qué ocurre si el propietario no quiere asumir los gastos de formalización del contrato?
- 2.3 3. ¿Qué ocurre si el propietario no quiere asumir los gastos de intermediación inmobiliaria?
- 2.4 4. ¿Qué ocurre si el propietario no quiere asumir los gastos de gestión de la comunidad de propietarios?
- 2.5 5. ¿Qué ocurre si el propietario quiere vender la vivienda que estoy alquilando?
- 2.6 ¿Qué ocurre si un propietario no cumple con la ley de vivienda?
- 3 Conclusiones
- 4 ¿Necesito un abogado si tengo dudas o problemas con la ley de la vivienda?